viernes, 5 de marzo de 2010

5.2 La negociación colectiva

La aprobación de la Ley de Convenios Colectivos Sindicales implicó un paso limitado en la autonomía de las partes. La intervención más evidente en el proceso de negociación colectiva vino constituida por la posibilidad de dictar normas de obligado cumplimiento en el caso de que empresarios y trabajadores no concluyeran su negociación en acuerdo. La intervención del Ministerio de Trabajo se sitúa primordialmente en la línea de tratar de mantener la paz laboral. También se interviene en el caso del conflicto entre los Ministerios económicos, de Trabajo y la OSE. La negociación colectiva comenzó en 1958 pero no será hasta 1962 cuando adquiera importancia. A partir de 1965 la cifra de convenios renegociados supera a la de los primeros convenios, y hasta 1968 el ritmo negociador va en aumento.

Durante 1969 se reanudó la negociación colectiva. La negociación colectiva, que fue necesaria para poder llevar a cabo el desarrollo económico, tuvo así un efecto pernicioso para el régimen, pues creó las condiciones para el aumento de las huelgas y facilitó la organización de los trabajadores, los cuales utilizaron los medios legales existentes (Comisiones Obreras) para reforzar su posición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario